lunes, 15 de abril de 2013

JOYERÍA: bigiutiful


El diseño de joyas o diseño en joyería, es el oficio o la profesión de crear, hacer, fabricar o dibujar joyas. Es una práctica milenaria, realizada antiguamente por el orfebre y el metalúrgico y que evolucionó a una actividad que generó millones de dólares durante la industrialización. La práctica del diseño se desarrolla sobre una fundamento científico, técnico e industrial, por lo que queda exculída la definición para referirse a laartesanía de joyas.
Antes de que un accesorio se fabrique, es proyectado y desarrollado por un diseñador de joyas que posee los conocimientos y es cualificado, no sólo en tecnología y la relación forma-función, sino también en composición, combinación, líneas de accesorios, la vestimenta y la moda.
Una vez que el accesorio ha sido definido maquetado y represantado, se procede a la realización del prototipo o directamente a la fabricación con los materiales necesarios. El proceso de fabricación puede ser manual, ya que el diseñador generalemente está preparado para hacerlo él mismo, o con maquinaria y herramientas de fabricación en serie, o bien, una combinación d
e ambos.

lunes, 8 de abril de 2013

día de las américas


Día de las Américas :

El “Día de las Américas” es un día establecido por los gobiernos de las repúblicas americanas, como un símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental.
Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana Panamericanos son conmemorados en grandes ciudades, pueblos y comunidades. El Primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en 1931.
En Washington, el Presidente de los Estados Unidos Herbert Hoover fue el principal orador en una ceremonia al aire libre que incluyendo la siembra de un árbol en los jardines de la OEA. Varios países (El Salvador, Guatemala y Haití) declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas naciones, como en otros países de la Unión Panamericana, hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo.
Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.